“Gracias a la vida que me ha dado tanto”, dice la
canción…y es que soy afortunada por darles la bienvenida a este nuevo ciclo
escolar 2014-1; nuevos rostros, nuevos retos, nuevos aprendizajes...
Dar clases a una generación, también llamada por Prensky, como de nativos digitales, no es nada fácil. Acostumbrados
a la ruptura de paradigmas y a la creación de nuevos esquemas en el campo
educativo que se desarrollan en un ambiente social que está permeado por las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es un reto mayúsculo.
Bienvenid@s !!
En este taller, optativo del último año de la carrera de Pedagogía de la
UNAM, revisaremos los fundamentos teóricos,
prácticos y metodológicos de la planeación, diseño, desarrollo y evaluación de propuestas
educativas de formación a distancia, específicamente, a través de entornos virtuales.
Analizaremos algunos modelos pedagógicos de formación en línea y de diseño
instruccional, que nos permitan comprender las formas de organización,
distribución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de Internet.
Parto de dos ideas en este taller:
1) La virtualización es un atributo, un medio para lograr los fines, no
el fin mismo. Si bien se reconoce que las TIC pueden hacer aportes
significativos al logro de un cambio de paradigma y servir de motor de las
innovaciones que acompañan ese nuevo paradigma, el cambio educativo no vendrá
por su mera aplicación, sino que tendrá lugar cuando las y los docentes,
estudiantes y autoridades, sean conscientes de todas sus posibilidades y
vinculen adecuadamente las tecnologías a las prácticas pedagógicas en cada
acción formativa.
2) Las y los profesionales de la educación tienen la formación para asumir el
liderazgo en el campo de la educación a distancia. Corresponde a ellas y ellos
la tarea de fundamentar los procedimientos, estrategias y buenas prácticas de
enseñanza –aprendizaje a través de Internet.
Iniciemos con este vídeo, el cual, desde que lo vi la primera vez, ya
hace algunos años, me parece que ejemplifica muy bien, y de una manera
divertida, el cambio tecnológico.
Abro el espacio para escuchar sus experiencias, opiniones, expectativas,
su sentir (en el más amplio sentido de la palabra) sobre el papel que
ustedes visualizan tiene el/la profesional de la Pedagogía en el desarrollo de
las tecnologías vinculadas a la educación.
En lo particular me gustaría aprender en este curso toda la metodología y los elementos que componen un curso para educación a distancia, creo que en cuanto al tema no estoy muy bien informada y la clase de ayer fue bastante ilustrativa a partir de la cual me da bases para investigar acerca de dicho tema porque en clase de tecnologías básicamente fue ver algunos recursos tecnológicos que podrían ayudar al diseño de un curso pero propiamente el diseño de objetivos, la estructuración de un curso y sus requerimientos así como la revisión de bibliografía fue muy vaga.
ResponderEliminarEn cuanto a mi experiencia con las TIC recuerdo que desde pequeña he usado computadora de hecho eran de gran tamaño, con la pantalla negra y para poder usarla tenías que saber ciertos comandos sino no funcionaba, recordarlo de hecho es bastante gracioso, tal y como nos denomina Prensky “nativos digitales” recuerdo que en cuanto a los diversos aparatos “novedosos” digamos el celular, una Tablet y demás aparatos no recuerdo jamás que alguien me haya enseñado a usarlos y tampoco tuve que leer el instructivo para saber cómo funcionaban, fue más una cuestión intuitiva porque precisamente nacimos en esa época y su introducción fue de manera progresiva con lo cual era natural saber que existía la tecnología a nuestro alrededor.
Creo que aún no se tiene una dimensión exacta de lo que las TIC representan en la sociedad actual, creo que han tenido una desafortunada introducción en nuestras vidas y no por lo que representan sino porque no hemos sido alfabetizados de manera tal en que hagamos un uso en nuestro beneficio; porque como ya lo comentaban llego el boom de la era tecnológica y las relaciones sociales que se establecen son cada vez más reducidas ese es tan sólo uno de los inconvenientes. Si bien la sociedad globalizada exige una mayor distribución del conocimiento y el internet nos permite estar comunicados creo que hasta el momento no se explotan del todo las capacidades de las TIC y que a nosotros como futuros profesionales de la educación nos corresponde una parte bastante importante en el diseño de estrategias de aprendizaje en este vasto campo que es la educación a distancia siendo esta una manera de llegar a la distintos sectores de la población que probablemente no tengan acceso a educación y requieran de algún tipo de certificación o a personas que deseen realizar actualización de su área laboral o de educación para adultos (un sector poco atendido) y que dispongan de los recursos necesarios en este caso: una computadora y conexión a internet
Gracias por tu aportación Viridiana. Espero que en esta clase te lleves elementos para poder fundamentar el uso de las tecnologías, sin que eso signifique que dejes de ser intuitiva.
EliminarMi experiencia personal:
ResponderEliminarLa tecnología tuvo comienzo a los 6 años de mi vida eran como dice la compañera Viri computadoras enormes y era pantalla negra con amarillo existian disckets de 5 1/4 y 3 1/2 tiempos de buenis recherdos aquellos ,en un comienzo fue curiosidad por ver que hacia esa máquina después ya sabiendo lo básico prenderla y así me llamo la atención y después el doble porque podía jugar el clásico snake(viborita) ya teniendo computadora windows 95 ya me anime a picarle y descubrir más funciones , después vino el comienzo de tareas escolares simples escribir en word y buscar información por encarta, pero sin duda una de mis pasiones son los dispositivos móviles sean celulares, tablets o smart wach entre más portabilidad , posibilidades y alternativas mejor.
Mi opinión:
Es inminente e ineludible el conocer toda la amplia gama que nos permite desarrollar la tecnología su forma de utilización y aplicación no solo educativa porque estaría muy limitado el panorama, sin embargo en el quehacer pedagógico como bien se analizo no todo es sencillo ya que se requieren adecuaciones de diversas estructuras como lo es:
La postura ideológica (pensamiento vs sentimientos)
La postura psicología (desapego, dependencia).
La comunicación (Descubrimiento de nuevos lenguajes,claves, codificaciones,símbolos, ambientes unilaterales, bilaterales y multidireccionales ).
La postura económica( Un principal factor influyente aveces la tecnología no es tan asequible y segmenta un sector un tanto elitista ) en relación costo-beneficio.
Las relaciones personles y sociales: No todo en la vida es virtual ni mediado por un monitor o pantalla es indispensable no olvidar la interacción cara a cara la manera de charlar y socializar .
Expectativas:
Complementar y Afianzar conocimientos previos con un mayor sustento y argumento estructurado.
Adquisición de amplias y diversas fuentes de información.
Desarrollo de habilidades de potencialidades tanto grupales e individuales.
Sesiones de clase con aplicación de técnicas para generan una buena dinámica de desenvolvimiento y participación.
Generar un ambiente de plena confianza y apoyo , así como también respeto y tolerancia.
La visualización del papel de l@s pedagog@s:
El pedagogo debe desempeñar su labor en diversos ámbitos teniendo en cuenta la planeacion, evaluación ,diseño curricular y demás características que implica realizar una actividad con visión pedagogica, sin embargo las maneras de actuar y visualizar el mundo esta en constante cambio y evolución , es por ello que es primordial tomar una actitud como un agente de cambio y liderazgo en su profesión y teniendo plena convicción y vocación desarrollar habilidades, aptitudes y actitudes es necesario y en esta época que mejor que apoyados por la tecnología que facilita y propicia una pronta respuesta a cualquier problemática siempre y cuando se tenga una formación adecuada al respecto.
La tecnología y la pedagogía por sí solas no bastan. También tenemos que poner la sabiduría, el discernimiento y el corazón.
Hola Alex. Gracias por tus aportaciones. Ya no me acordaba de "Encarta"...qué tiempos aquéllos! Leo con atención y espero que en esta clase te lleves lo que esperas. Saludos!
EliminarHe estado en contacto con materiales didácticos digitales desde los cuatro años, con programas sencillos e interactivos para aprender a leer en inglés y realizar operaciones matemáticas. Hace poco tomé un curso en línea para certificarme como maestro de inglés y me di cuenta que bien le hubiera hecho a ese curso una revisión por parte de un pedagogo, pues el curso no contaba con alguna bibliografía de referencia y algunos contenidos eran abordados de manera ambigua y a veces sin ninguna relación directa con los ejercicios propuestos para evaluar el aprendizaje.
ResponderEliminarActualmente estoy cursando la carrera de Psicología en modalidad Abierta para lo cual utilizo la plataforma moodle en varias materias, lo cual hace aún más interesante esta materia, pues espero aprender más elementos para evaluar un curso en línea y la dinámica para planear cursos similares.
Continuando con las expectativas que tengo del curso, espero aprender a diseñar cursos y planes de estudios en modalidades que requieran el uso de las TICs, así como aprender más acerca de la teoría que fundamenta a las mismas.
También espero aprender de las dinámicas que utiliza en clases, para poder aplicarlas e incluso pensar en otras con un estilo propio para el momento en el que deba impartir un curso.
Por último, me siento con el reto de poder realizar trabajos bien fundamentados y de calidad que me preparen para entender y profundizar lecturas más complicadas relacionadas con la educación y el uso de las TICs.
Confío en que al final no me arrepentiré de haber cursado este Taller y me pongo en la mejor disposición para aprender los contenidos que haya que abordar en los siguientes meses.
Como bien se mencionaba en la clase anterior, somos una generación que nació en una brecha importante del impacto de las tecnologías donde además hemos visto la evolución desmesurada de cualquier tipo de tecnologías donde conectan a las personas pero que paradójicamente también las ha distanciado con tantos medios por los cuales se pueden comunicar.
ResponderEliminarEs por ello, que el papel del pedagogo en un escenario educativo debe ser muy importante, ya que son los actores de como se puede realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado, y no podemos dejar de lado, lo que involucra también la educación a distancia como un espacio que permita una interacción para su funcionamiento adecuado.
Me parece que este curso muestra ambos ámbitos, tanto como desarrollar un programa de manera didáctica y a su vez poder montarlo y sobretodo evaluarlo, ya que puede que en papel pueda ser un modelo perfecto pero llevado a la práctica en un espacio virtual, puede que tengas que mejorar en ciertos aspectos y que ayude a que tu propuesta sea factible en esta modalidad a distancia.
Sé que implicará un trabajo tanto individual como en equipo y aunque sea arduo, también implica la manera en como estamos ya involucrados en un espacio laboral que exige esto y muchas otras cosas que aprenderemos sobre la marcha. Este taller me parece una de las materias que me gustará cursar durante todo un año, donde pretendo aprovechar todas las oportunidades para mejorar en este ambiente educativo.
Me parece que como estudiosos de la educación el tema de las TIC´s no nos debe ser ajeno, ya que es un área que tiene bastante injerencia y auge en la actualidad, llegando a plantear y realizar una forma de educación distinta al hecho de ir a un salón de clases con tus compañeros y maestros.
ResponderEliminarEl tema de las tecnología en específico en la educación me parece un tema muy interesante y un área en la cual el pedagogo tiene un amplio campo laboral en el cual insertarse, por lo tanto me parece necesario el aprendizaje de las tecnologías y saber aplicar éstas en nuestra disciplina.
Mi interés en esta clase es porque me gustaría trabajar en una institución diseñando cursos en línea de calidad y espero adquirir las herramientas para lograrlo, sé que este aprendizaje es un trabajo tanto de las docentes como mio y de mis compañeros así que inicio este curso con mucho entusiasmo, ganas de aprender y trabajar.
Considero que esta materia nos dará las herramientas necesarias para involucrarnos más con el uso apropiado de las TIC en la educación, ya que veo que la educación virtual está en crisis desde la planificación, ya que no desvincula la educación tradicional de un curso en línea, existe una brecha que muchos docentes y agentes que están involucrados con la educación, han visto a las TIC como herramienta complementaria y no han explotado los beneficios que traen consigo.
ResponderEliminarComo lo vimos en la clase, es un fenómeno que se va expandiendo cada vez más y como pedagogos considero que tenemos la responsabilidad de no estar ajenos a este fenómeno que envuelve cada vez más a los seres humanos, y por ello considero que está materia nos dará las bases para poder desarrollarnos más en el tema de las TIC's.
El interés que tengo en la clase es también a poder diseñar un curso claro, didáctico, pertinente y sobretodo funcional en línea, incorporando aspectos que se han visto de manera superficial a lo largo de la carrera, más que nada vincularlos.
En cuanto a lo que espero de este curso al igual que VIri coincido en que me gustaría conocer la metodología para poder realizar un curso de educación a distancia retomando los conocimientos previos que tenemos de planeación, diseño y evaluación.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista considero que es importante que el profesional de la educación conozca este campo, pero no solo que lo conozca sino que también sepa dónde y cómo intervenir dentro de este campo, ya que como sabemos y hemos visto el uso de las TIC ha tenido un gran impacto dentro de la educación de las personas en tan poco tiempo.
Lo anterior lo podemos ver al hacer un pequeño reencuentro desde ejemplos muy usados cotidianamente como lo es la computadora desde sus inicios estas eran grandes y pesadas y actualmente estas han ido cambiando desde su tamaño, su peso y que ahora ya son touch, otro ejemplo por mencionarlo es el celular.
De acuerdo a todo lo anterior este cambio me ha impactado ya que estos cambios están impactando en la educación de las personas, ya que actualmente las personas se están educando mediante lo virtual, por eso es importante que nosotros conozcamos e intervengamos de la manera correcta, proponiendo cursos de educación en línea.
Como Pedagogos es necesario que estemos involucrados en temas que van modificando la forma de enseñar y de aprender hoy en día, por lo que el saber diseñar, planear y desarrollar proyectos de educación en línea es primordial; puesto que nos enfrentaremos a ello más adelante y es necesario tener las herramientas necesarias, para crear proyectos nuevos y potencializar los medios tecnológicos en la educación.
ResponderEliminarPor lo que mi interés en esta clase es poder conocer las herramientas necesarias que me ayuden a potencializar mis habilidades y conocimientos para crear proyectos que respondan a las demandas sociales y educativas.
Cuando pienso en Tecnología sinceramente pienso en que no soy nada buena, siempre me ha costado un poco más de trabajo todo lo que tiene que ver con entender plataformas y tecnologías de la información, por eso me interesó el curso, creo que es una buena oportunidad para aprender y me parece un reto interesante. Cuando estaba decidiendo por mis materias me comentaron que en esta clase iba a aprender mucho, con la primera clase me di cuenta que así será, espero que sea una clase consisa clara y por lo visto estará bastante interesante.
ResponderEliminarTecnologías representa una parte muy importante y complementaria de la carrera de pedagogía y tomar una clase, preparada, completa y dinámica, es parte importante de mi formación como pedagoga.
Anaid
ResponderEliminarEl uso de las diversas tecnologías de la comunicación y educación sigue siendo un elemento de gran importancia para la sociedad y el individuo. Son elementos que nos forman y transforman. Por lo tanto,como pedagogos especialistas en la educación es necesario que nos interesemos y actuemos ante la situación que implica el conocimiento y el uso de estos medios.
Por ello, mi interés por conocer los elementos que veremos en esta clase, diseñar y poner en práctica el trabajo a realizar y sobre todo, tener la experiencia de realizar un proyecto de educación a distancia.
Ante el mundo acelerado producto de la globalización y el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la sociedad actual es de una u otra forma dependiente de estas, el surgimiento de estas, modificó las formas de comunicación así como de trabajo y la educación no podía cegarse ni negarse ante el un fenómeno mundial, generando nuevas formas y escenarios de aprendizaje, donde los pedagogos juegan un papel importante, el papel de creador, de innovador, pues sí las tecnologías de la información y comunicación crecen aceleradamente, el pedagogo debe innovar en el uso de estas, planteando distintos escenarios educativos donde intervengan como herramientas de apoyo para el aprendizaje.
ResponderEliminarMi experiencia entorno a las tecnologías de la información y comunicación desde mi perspectiva considero que sé manejar algunas de las herramientas que nos proporcionan las TIC y de las cuales aprendo rápido, sin embargo me faltan elementos teóricos para fundamentar pedagógicamente el uso de estas, es decir, autores, corrientes, etc.
Como lo dije en el primer día de clase, me atrae el diseño, planeación de proyectos en entornos virtuales, así que espero aprender y reforzar conocimientos con respecto a esto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa forma de pensar y vivir el mundo cambia a cada instante. Nos encontramos en una época en la que el tiempo corre de prisa y en el que lo que en su momento fue novedoso y atractivo de un de repente se termina porque apareció algo que lo rebasó, aunque ello no signifique siempre que sea mejor.
ResponderEliminarOpino que la falta de calidad e interactividad en la educación actual es un problema que de diversas maneras se ha intentado enfrentar y que sin embargo no ha sido posible solucionar del todo. El uso de los pizarrones tradicionales y gises ya ha pasado a la historia, es importante empezar a hacer uso de la tecnología existente.
Con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por el aprendizaje y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.
En mi experiencia he tenido contacto con la tecnología desde muy pequeña y he sido testigo de su evolución y de las asombrosas oportunidades que de ella se derivan. Por este motivo estoy inscrita en este Taller, para adentrarme un poco más en una de esas oportunidades: La Educación a Distancia, como un nuevo paradigma educativo en el que el pedagogo tiene que trabajar atendiendo de manera global las aristas que enmarcan los proyectos de esta índole.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las TIC han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.
ResponderEliminarSiendo el área educativa, la que nos atañe a los pedagogos, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los alumnos, siendo que estas sirven como una herramienta de apoyo que enriquecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La experiencia que tengo con las TIC's ha sido muy satisfactoria, ya que desde muy chica he tenido la fortuna de utilizarlas en el ámbito escolar, como olvidar el wordpad y nuestra primera enciclopedia electrónica Encarta, además de que en la actualidad me han servido como herramientas de apoyo. Se que a lo mejor crecimos en este nueva era de las tecnologías pero aun no termino de entender muchas de las funciones con las que estas cuentan así como el manejo.
Si bien la modalidad que vamos a ver el la de educación a distancias lo que me gustaría aprender en este Taller de tecnologías es, cómo poder ayudar a personas que no están inmersas totalmente en estas tecnologías, la creación de plataformas educativas, cómo dar un curso en línea y a su vez, conocer los lineamientos que deben seguir para una mejor enseñanza y que los alumnos puedan aprender y como podemos sustentar teóricamente los contenido de estas.
¡Buen día!
ResponderEliminarEste fin de semana que acaba de pasar, viví una experiencia que me hizo reflexionar. Mucho he escuchado, leído y observado de las generaciones surgidas por el uso de las tecnologías de información y comunicación; pero, nunca me había sucedido una anécdota tan expresiva de este contraste que se da entre generaciones.
Mi primo de 10 años me estaba enseñando su nuevo teléfono celular, estaba muy emocionado porque tenía Youtube, me dijo que pusiera un video, me dio su celular y lo estaba estudiando para ver con cual botón empezaba a escribir. Aproximadamente me tarde 5 segundos y mi primo se impaciento, me arrebato el celular y me dijo: mejor yo lo escribo, tú escribes muy lento. ¿¿¿QUÈ??? Apenas estaba averiguando, pero su desesperación me alarmo. Yo no lo había vivido. Le dije que yo escribía rápido sólo estaba averiguando y me contesto: pero mejor se lo dictamos ¿para que escribir?
¿¿¿QUÉ???
¡Uf! Trabajar con niños impacientes, que buscan un ritmo demasiado acelerado es muy COMPLICADO… Así que busco y necesito aprender nuevas cosas que me ayuden a desenvolverme en este siglo. Quiero ser capaz de utilizar y criticar aplicaciones digitales. Aprender más de la plataforma Moodle, a como ser un “buen” tutor, porque los cursos en línea me llaman mucho la atención y la tengo contemplada como una opción en el ámbito laboral.
Hasta pronto.
¡Saludos!
Considero que vivimos en una sociedad que está inmersa en las tecnologías, sin embargo esto no significa que estemos del todo preparad@s para utilizarlas de una manera que nos beneficie en cuanto al ámbito educativo.
ResponderEliminarEl desarrollo tecnológico avanza cada vez más, repercutiendo en todos los ámbitos de desarrollo y por supuesto del conocimiento. Es por ello que el pedagogo puede hacer muchas intervenciones en este campo, facilitando el acercamiento de las personas a las tecnologías, desde y con las mismas.
Me interesa perfeccionar mis herramientas acerca del manejo de TIC’s para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Me entusiasma mucho la idea de que en conjunto aprenderemos a elaborar la estructura de un curso en línea, pues en mi experiencia en un semestre anterior elabore uno, pero considero que hace falta perfeccionar ciertos criterios y elementos. Siendo sincera me he dado cuenta de que me cuesta un poco de trabajo manejar las tecnologías, pero sé que son básicas hoy en día, y que son un elemento esencial en mi formación pedagógica.
El curso de Tecnologías ha llamado mi atención por que hoy en día están en boga las TIC y la demanda de la sociedad de educarse en linea o distancia esta en crecimiento por lo que el Pedagogo tiene que estar en constante actualización.
ResponderEliminarConsidero que la educación debe transformarse como lo hace la sociedad, una de esas formas es utilizando las TIC sólo que me inquieta mucho como lograr que grupos diferenciados las tengan a su alcance o de que forma se puede lograr que las utilicen y se tome en cuenta sus particularidades sin imponerles un modelo completamente distinto a su cultura.